Archivo | marzo, 2013

¡Qué bueno que volviste!

28 Mar

No descubrimos nada nuevo si afirmamos que en el siglo pasado, la multinacional McDonald’s se erigió como una de las empresas de comida rápida más importantes de la historia. Una franquicia alimentaria líder en lo poco que llevamos de nuevo siglo. Todos conocemos la McPollo, Big Mac, McRoyal, McRib… Un momento… ¿la McRib? Pero… ¿no había desaparecido? Sí, pero los muertos vivientes no son los únicos que regresan del más allá. He aquí la breve, intensa e intermitente historia de la famosa pieza:

Imagen

Esta hamburguesa, se compone de un costillar de cerdo deshuesado, salsa barbacoa y cebolla (en EEUU le añaden pepinillos también) sobre un panecillo con sésamo, es decir, imita la forma de un pepito de ternera de los de toda la vida. Lo que para muchos, y así queda demostrado al pedirse uno este producto, se traduce en: un mazacote de carne con forma de costillar, escasa salsa barbacoa y tres láminas de cebolla mal puestas. Mejor, no pensemos en los ingredientes reales de este producto. Centrémonos en su convincente sabor, gracias al cuál se consigue desmarcar del resto de la oferta de esta cadena.

Corría el año 1981, cuando McDonald’s sacó por primera vez esta hamburguesa en su menú. Pero tuvo un paso efímero, puesto que tras cuatro años, la retiró del mercado americano.

Volvió a resurgir por todo lo grande en 1994, y esta vez a escala internacional. Contaba el que escribe esto con diez añitos, y aún recuerdo ese sabor diferente, único y realmente bueno (impresionable que es uno en su niñez). Hasta que desapareció tras más de una década, desapareciendo en 2005.

A pesar de tratarse de una hamburguesa de promoción, no siendo una fija como las antes citadas McPollo o McRoyal, mucha gente no entendió esta decisión. La indignación de los consumidores encontró un aliado fundamental en las redes sociales, concretamente en Facebook. Muchas personas se unieron para pedir la vuelta de su bocado favorito mediante votaciones, mensajes y grupos («Vuelve McRib», entre otros) haciendo que la cadena atendiera las numerosas demandas e impulsando su vuelta en EEUU en el año 2011. Para llegar un año después promocionalmente a nuestro país (14 de febrero – 16 de abril), despedirse el 17 de abril, y volver por enésima vez las pasadas navidades.

Imagen        Imagen

Lo que demuestra que un producto puede volver si existe una movilización masiva (y siempre que salga rentable a la empresa de turno). El curioso caso de la McRib, esa hamburguesa capaz de coquetear con el vintage para volver a la actualidad, y así sucesivas veces. De McRib a McRip, de McRip a McRib, de McRib a…

Tras volverla a probar, mi impresión fue buena, pero sin pasarse. Es decir, me pareció el mismo producto de mi niñez en cuanto a sabor, pero claro, uno va creciendo y probando hamburguesas más sofisticadas en otros lugares y lo viejo le va pareciendo cada vez peor. Tal vez se deba también a esa reiterada manía que tenemos de adorar todo aquello que ya no existe y desear con ganas su vuelta para, una vez conseguida, comprobar que lo que añoramos no era tan bueno. A veces, es mejor quedarse con el iluso y equivocado -pero feliz- recuerdo.

Ahora que parece que se ha vuelto a asentar en el mercado mundial, cabe preguntarse un incierto… ¿hasta cuándo?

Como curiosidad, Los Simpsons en un episodio de la 14 temporada titulado: «I’m Spelling as Fast as I Can», parodiaron la McRib (aquí llamada «Ribwich»), realizando una dura crítica contra la hamburguesa, sus ingredientes y los efectos que estos producen:

“◄◄REW a los mundos de Yupi”

-George of the Jungle-

MI BABI DEL COLE

24 Mar

Hoy buscando entre mis recuerdos se me ha venido a la mente el babi del cole, esa bata que nos obligaban a llevar desde que llegábamos a clase hasta que nos íbamos para no destrozar el uniforme, a esa edad supongo que todos lo odiábamos pero es ahora cuando le encuentras el sentido y qué razón tenían al obligarnos a llevarlo, no me quiero imaginar el dineral que podrían gastarse nuestros padres en uniformes si no lo hubiéramos llevado. 

Imagen

 

Recuerdo que mis profesores nos castigaban, si se nos olvidaba en casa o directamente no nos lo queríamos poner, recogiendo toda la basura del patio con un chaleco reflectante cual basurero, ahora supongo que seguirán con la misma historia, será algo que nunca cambia. También recuerdo los bordados con floripondios que hacían algunas madres para identificar el babi de sus hijos, los miraba pensando: jope yo también quiero que mi madre me ponga así mi nombre, ahora le agradezco la sencillez con la que identificaba mis babis.  

Bajo mi punto de vista no nos gustaba el babi porque no dejaba de recordarnos lo pequeños que éramos cuando lo que queríamos es pasar de curso y llegar a 5º de Primaria para no llevarlo más y dar un pasito adelante en nuestra vida, crecer un poquito  y dejar de ser esos niños que no paraban de mancharse y romperse el babi. 

Imagen

No volveré a tener ninguna relación con babis hasta que tenga hijos con edad de ir al cole y para eso pasará mucho tiempo, por lo que de momento me quedo con este recuerdo, un recuerdo bonito que una vez más me da en la cara con lo fácil que era mi vida en esos momentos. 

Imagen

¡¡¡Antes Muerta, que sin mi MINI!!!

19 Mar

Los orígenes de la minifalda, se remontan a los años 60. Una prenda tan femenina y a la vez tan revolucionaria, adaptada a todas las edades y lo más importante, a todos los bolsillos.

Unas más mini, otras menos, al fin y al cabo era una falda de longitud variable, que dejaba a la vista de todos, los muslos.

Imagen

Fue creada por la diseñadora de moda británica Mary Quant, quien tuvo como inspiración el automóvil Mini en 1965, a pesar de que el diseñador francés André Courréges dijo que el inventor de esta prenda había sido él. En sus inicios resultó ser una provocación más que una tendencia, sin embargo, pronto se convirtió en una moda generalizada

Mary Quant nació el 11 de febrero de 1934 en Kent, Inglaterra. Deambuló por trece colegios antes de entrar en la Escuela de Arte Goldsmith de Londres, donde supo que lo suyo era la moda y nunca quiso hacer otra cosa que diseñar.

Imagen

 

 

Tras trabajar para varias marcas de alta costura, decidió sacar sus propios diseños, ya que pensaba que la moda de los 50 era muy aburrida y quería un toque  de “Rock & Roll” y “Teenage” a sus prendas.

En España, supuso una prenda de provocación para los más conservadores, incluso para una de las diseñadoras más importantes, como es Coco Channel. Terminó por incluirlas en sus diseños.

Imagen

 

Algunas de las celebrities que ayudaron a popularizarla fueron Twiggy, Jean Shrimpton, Brigitte Bardot y Nancy Sinatra..

Finalmente fue todo un éxito ya que actualmente, ninguna mujer del s. XXI, podría vivir sin su minifalda..

 

“◄◄REW a los mundos de Yupi”

 

 

 

Bom, Bom, Bom, Bombombom, Boomer

13 Mar

Hoy queremos rescatar algunos de los momentos más dulces de nuestra infancia, especialmente de aquellos que somos veinteañeros/treintañeros.

¿Os acordáis de los chicles Boomer?

“Bom, bom, bom, bombombom, boomer! ¡El superchicle! ¡Mucho más chicle!”  Así decía el anuncio del mejor chicle que ha pasado por nuestro paladar.

Los chicles Boomer, de la empresa Wrigley, eran el chicle preferido para los niños en los 80 y 90 y copaban el mercado a la hora del recreo.

Imagen

 

 

 

 

Su precio era de 5 pesetas por lo que era un placer al alcance de todos los bolsillos, ya que costaba la mitad de su competidor “Bubbaloo“, que podemos considerarlo como chicle gourmet ya que tenía relleno en su interior.

Además, Boomer fue pionero en sacar al mercado una gama de sabores interminable: plátano, mandarina, cola, coco, melón, melocotón, menta, fresa ácida, clorofila, manzana ácida, e incluso de natillas. ¿Cuál era vuestro favorito? ¿Difícil elección?

Imagen

Sin embargo, Boomer decidió seguir innovando y lanzó nuevos formatos como el Kilométrico,  que se encargó de forjar nuestras fuertes mandíbulas; el Boomer Glop (relleno con un extraño sirope) o el Boomer Max de dos sabores.

Imagen

¿Sabéis que actualmente se vende el Maxiroll de Boomer? ¿Lo habéis probado?

Imagen

El chicle Boomer es famoso también por su mascota ya que en los ochenta toda golosina que se quisiera comercializar con éxito tenía que tener una.

Boomer era una mezcla entre el Hombre Elástico (Cuatro Fantásticos) y el Capitán América, embutido en un traje azul de lycra.

Imagen

En los anuncios de televisión, Boomer siempre estaba dispuesto a ayudar a los niños en apuros gracias a sus habilidades elásticas, y tras superar el peligro, lo celebraban todos juntos comiendo chicles. 

https://www.youtube.com/watch?v=Ynf86H8_XLw

Tras la aparición del euro, Boomer sufrió un pequeño lavado de cara con el nuevo envoltorio de plástico, de 5 pesetas pasó a costar 5 céntimos así como se redujo su tamaño y sobre todo, su sabor fue perdiendo con el paso del tiempo.

ImagenImagen

Por todos estos motivos, Boomer desapareció de las tiendas españolas pero todos los que pasamos la infancia con estos chicles siempre los recordaremos como algo entrañable… ¿Qué experiencias tuviste con esta golosina? ¿Te gustaba algún sabor en especial? ¡Compártelo!

<< REW a los mundos de Yupi!!!

Jugar a ser mayor puede esperar

8 Mar

Hoy te hacemos pensar en aquellos ratos de tu infancia, aquellas tardes de primavera, aquellas meriendas con amigos… en definitiva, en aquellos maravillosos años.

Para ti, que eres mujer… ¿cuántas veces has pasado la tarde saltando a la goma mientras tus dos amigas la sujetaban con las piernas? Y tú, que eres hombre ¿te acuerdas de las chapas? Cómo pintabas esos recorridos en la calle, a veces demasiado complicado, y las golpeabas con el dedo evitando que se saliesen de las líneas marcadas con la tiza.

juego de chapas

 

Estos y otros muchos juegos forman parte de nuestra infancia, en la que por nada del mundo se nos pasaba por la cabeza entretenernos con una videoconsola o pasarnos las horas muertas delante del ordenador. La cosa era socializar, jugar con los vecinos,  merendar en la calle… saltar a la comba. ¿Te acuerdas de cuántos saltos podías dar jugando a la comba?

¿Y el mítico juego del pañuelo?

3053424_249px

Después vendrían la game boy o la nintendo… que se llevarían un trozo de esos ratos en el parque. Sin embargo el escondite, la rayuela, el escondite inglés o el veo veo estarán siempre en nuestra memoria.

Las generaciones de veinteañeros / treintañeros asistimos con cierto pesar a esa pérdida de las tradiciones por parte de nuestros más pequeños.Así que desde aquí va un consejo:  Jugar a ser mayor puede esperar, chicos… no tengáis prisa por crecer y disfrutad de los mejores momentos de vuestra niñez. ¡Lo demás ya llegará!

 

jugar2

¡No! ¿Sin mi Cassette…?

4 Mar

telefunka - cassette (front)

¿Quién no ha tenido una en sus manos? Seguro que los más jóvenes se habrán preguntado: «Y esto, ¿cómo se usa? En la Play 3 no cabe…»

Lo cierto es que pienso en un Cassette y aparecen varios vagos recuerdos en mi cabeza, grupos como Mecano, Queen o Metallica

dsc00289                                                pile-of-audio-tape-cassettes

Me quedo con alguna imágenes propias y típicas de este magnífico invento: cuando se atascaba la cinta, utilizábamos el dedo meñique para desenredarla y cuando no podíamos, ahí estaba el maravilloso bolígrafo BIC para meterlo con el diámetro exacto y empezar a girar hasta conseguir llegar al extremo de la cinta donde estaba liada o torcida… Una odisea, pero que entrañable imagen a fin de cuentas. ¡Bendito boli Bic!, cuántas cintas nos habrás resucitado

2990audio_cassette  200810030004214023ramrebbiclapiz

¿Qué me decís del momento en el que el locutor de radio iba a poner nuestra canción favorita, y allí estábamos nosotros, con el dedo preparado para darle al «REC»?

Tú te comprabas la cinta virgen, que tenía una duración de unos 60 minutos, y aquello ¡era la bomba!… Podías grabar todo lo que quisieras y tan sólo tenías que cambiar de cara cuando se terminara la «A», darle la vuelta y empezar por la «B»

¿Dónde te has quedado, que hoy en día casi nadie te recuerda? SNIF!  😦

Nosotros te recordamos con gloriosos y magníficos momentos y anécdotas… después de casi 51 años de tu aparición y (casi) desaparición, tan sólo puedo decir: ¡Gracias», por todos esos momentos únicos!

cassette-de-jolly-roger_17-226194242

Siempre te recordaremos,

“◄◄REW (no, REC) a los mundos de Yupi”

¿Siempre Coca-Cola?

1 Mar

Posiblemente, se trate de la bebida refrescante más famosa de la historia, y un auténtico símbolo del estilo de vida americano, cuya marca es mundialmente conocida:

Coca-Cola-Logo

Retrocedamos en el tiempo. Estamos en 1985, y por aquella época son dos las grandes marcas de bebidas las que se disputan el favor del público -cosa que aún se sigue manteniendo en la actualidad-, por un lado Coca-Cola y por el otro, Pepsi Cola. Esta última empezó a comerle terreno a la bebida del logo rojo, como muestra la guerra y cruce de palabras materializadas en diversos anuncios, siendo uno de los más conocidos aquél que apareció en los periódicos y que rezaba: «Después de 87  años mirándonos fijamente a los ojos, el otro parpadea». Pepsi focalizó la bebida hacia los más jóvenes, bajo el lema de «Pepsi Generation», seguida de «El desafío Pepsi», que consistía en personas probando a ciegas ambas bebidas (sin saber cuál de las dos estaban tomando), para responder cuál de las dos les había gustado más, cuya respuesta era casi unánime: «Ésta» (y resultaba ser la dulce Pepsi). Tocaba pues cambiar de estrategia. Y ésta se llevó a cabo de forma radical: casi 100 años después de que el farmacéutico John Pemberton diese con la fórmula mágica, se decidió cambiar los componentes del producto, alterando considerablemente su sabor. En efecto, la Coca-Cola que hoy en día conocemos dejó de existir para convertirse en la…

«NUEVA COCA-COLA» (NEW COKE)

new_coke_2coca newnew-coke

         

   newcoke_toast_hmed.grid-6x2A la izquierda de la fotografía se puede ebservar a Roberto C. Goizueta, CEO de Coca-Cola, probando la New Coke con Donald R. Keough, el presidente de la compañía por aquel entonces (1985). Ambos pensaron que su nuevo producto estrella sería todo un éxito de ventas, y que propiciaría que la balanza se decantase definitivamente a su favor. Pero no siempre una valiente y arriesgada estrategia conlleva el premio del triunfo. Según Goizueta, la nueva coca-cola tenía «un sabor más suave, armonioso y completo, recibiendo el visto bueno del alto equipo directivo de la compañía después de haber sido sometida a pruebas de sabor en las que han participado 200.000 personas en todo el mundo».

Lo que se pretendía era algo muy sencillo: conseguir un sabor más dulce, cosa que posee la Pepsi. A pesar de que los datos eran positivos para introducir de forma eficaz este nuevo lanzamiento, ¿qué fue lo que propició el sonoro fracaso de esta nueva reformulación?. La respuesta es clara: la compañía hizo caso omiso a la opinión de sus consumidores más fieles y clásicos, que se mostraron claramente contrarios al cambio de sabor. Un sabor que, recordemos, había formado parte de sus vidas. Así, la «New Coke» sustituyó de forma total a la Coca-Cola tradicional (en ningún momento convivieron ambos productos, tratándose de una sustitución por lo sano). Para fomentar el cambio, se echó mano de estrellas del momento, como el famoso actor y cómico estadounidense Bill Cosby:

Bill Cosby anuncia la «New Coke»

Este experimento duró tan sólo tres meses, en los que la gente se mostró enojada ante la desaparición de su bebida, pidiendo mediante miles de cartas y llamadas telefónicas la vuelta al sabor de la auténtica Coca-Cola con su fórmula original. Ahí está la clave: no se puede jugar con una bebida icónica para millones de personas. La gigante empresa, se rindió y haciendo caso al mercado retiró este experimento fallido para hacer sitio al regreso triunfal de la Coca-Cola tal y como hoy la conocemos, ahora bajo el nombre de «Coca-Cola Classic», y consiguiendo un éxito de ventas y de fidelización con su producto más tradicional.

classic                             Coke20Classic20NEW

Y así termina la corta vida de este «hijo bastardo» de la famosa bebida.

“◄◄ REW  a los mundos de Yupi”